En esta entrada voy a explicar cómo funciona Internet, algo que es imprescindible hoy en día.
El internet funciona mediante varios sistemas como los centros de datos, que son instalaciones en las que se almacena todo lo que contiene internet, las señales que después se almacenan ahí, son transmitidas mediante señales que viajan por una red de fibra óptica.
También gracias a muchos servidores los que son unos ordenadores potentes que proporcionan los videos u otro contenido almacenado que solicites, La dirección ip es una cadena de
números única para identificar cada dispositivo que está conectado
a internet (servidores, teléfonos móviles, ordenadores...) Los nombres de dominio son los nombres que se le dan a las
direcciones ip para ser mas fáciles de recordar. La dns es el sitio
en el que puedes ver la dirección ip de lugares de internet
Este es el camino que siguen los datos hasta que puedes entrar en una página web: Primero se introduce el nombre de dominio de alguna dirección web en el navegador, después, el navegador manda una solicitud al servidor dns para obtener la dirección ip correspondiente. Cuando el ordenador tiene la dirección ip, solo tiene que reenviar una solicitud al servidor correspondiente. Una vez recibida la solicitud de acceso, se inicia el flujo de datos, que se transmiten en formato digital mediante los cables de fibra óptica en forma de impulsos de luz. Finalmente, mediante el router, se convierten las señales luminosas en señales eléctricas, o mediante la torre celular que envía ondas electromagnéticas dando acceso al sitio web. El router convierte las señales luminosas en señales eléctricas y las transmite hasta el dispositivo mediante un cable ethernet en caso de que este conectado, sino, se envían las señales a una torre celular y desde ahí hasta el teléfono en forma de ondas electromagnéticas. Los protocolos establecen las reglas para la conversión de paquetes de datos, la conexión de las direcciones origen y destino a cada paquete y las reglas para los enrutadores, etc...